miércoles, 31 de agosto de 2016

Artes marciales mixtas


Se denomina artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA o Mixed Martial Arts) a la combinación de varias artes marciales con fines de emplearla como método de defensa personal y/o para la competición en el deporte de combate.
El actual deporte de combate que permite el uso de artes marciales mixtas es el de mayor contacto que existe ya que permite el uso de golpes, patadas, llaves (luxaciones articulares), estrangulaciones, y técnicas provenientes de una gran variedad de otras disciplinas de combate comokickboxingSamboKarateBoxeoTaekwondoMuay thaiJudoLucha libreLucha grecorromanaJiu jitsuJiu jitsu brasileñoKenpoSan Da, entre otras. Las raíces de las modernas artes marciales mixtas llegan hasta los antiguos Juegos Olímpicos, donde uno de los sistemas de combate más antiguos documentados era el pankration. Su origen como tal es difuso, partiendo de varias competiciones llevadas a cabo en Europa,Japón y Estados Unidos durante los comienzos del siglo XX. El concepto de las artes marciales mixtas suele considerarse erróneamente como sinónimo de campeonatos de vale tudo originados en Brasil, así como de deportes de combate como el full contact y el kickboxing; o prácticas que mezclen sólo artes marciales que demuestren efectividad en torneos deportivos. Los deportes de contacto y las disciplinas asociadas a los mismos, aunque asociados a diferentes tácticas y normas, contribuyeron a formar la imagen moderna de las técnicas más usadas en campeonatos de artes marciales mixtas; sin embargo, existe libertad para aplicar tácticas y técnicas de cualquier sistema de combate y/o arte marcial en dichos torneos siempre que no se violen las reglas del caso.
El precursor del reglamento actual de las MMA puede hallarse en sus primeros eventos, donde originalmente se promovían luchas con normas mínimas, con la intención de encontrar el arte marcial más efectivo para el combate cuerpo a cuerpo.1 Más tarde, los luchadores comenzaron a adoptar múltiples artes marciales en su estilo, lo que conllevó a la adopción de reglas adicionales destinadas a aumentar la seguridad de los competidores y promover su aceptación como deporte.2Desde entonces, este deporte ha aumentado su popularidad, rivalizando otras disciplinas como el boxeo y la lucha libre profesional.3
En la actualidad, las artes marciales mixtas son un deporte, a la vez que un negocio, que ha sido llevado por compañías como Ultimate Fighting Championship y la extinta PRIDE Fighting Championships, así como por empresas menores.Shooto es considerada la primera compañía organizada de MMA todavía en actividad, aunque en sus inicios contó con un reglamento ligeramente diferente.



Estas son las 10 marcas deportivas que dominan el mercado




1. NIKE
Nike continúa liderando el ránking y supera a Adidas, su gran rival, en más de 4.000 millones de euros en facturación. En el último año, la compañía ha apostado por desinvertir en sus activos menos rentables para centrar su estrategia en sus marcas más fuertes, lideradas por la que da nombre al grupo. A nivel global, la multinacional estadounidense ha creado una división de deportes de acción que sustituye a Nike Affiliates, división integrada por Converse, Hurley, Umbro y Cole Haan. Ahora, Converse cuenta con una estructura propia y Hurley ha sido integrada dentro de la nueva división. En el caso de Nike Iberia, la compañía ha decidido que, además de España y Portugal, la filial también gestione el mercado italiano.
2. ADIDAS
El grupo alemán Adidas se acerca cada vez más a Nike. Su apuesta por los mercados emergentes y los ingresos derivados de sus acuerdos de patrocinio han hecho que la compañía haya vivido un año positivo. Aunque el cambio de concepto de Reebok, ahora especializada en fitness y crossfit, ha tenido una buena acogida y una repercusión positiva en las ventas, la enseña continúa siendo el quebradero de cabeza de la empresa y parece que no termina de despegar. En este sentido, la marca se quedó sin director general y jefe de operaciones en India tras trascender un escándalo financiero en la gestión de Reebok en el país. Además, la marca se vio obligada a cerrar muchos de sus puntos de venta en India. Ahora, Adidas ha anunciado el retorno a este mercado con su renovada imagen y su intención de inaugurar un centenar de nuevos establecimientos.
3. VF CORPORATION
El grupo estadounidense VF está en un gran momento. Tras la compra de Timberland ha experimentado un crecimiento importante y su desarrollo internacional es cada día más destacable. Esa expansión fuera de su mercado local, unida al crecimiento de las marcas del segmento outdoor y a la mejora del negocio directo con el consumidor, permitirán a la empresa alcanzar una cifra de negocio de cerca de 13.000 millones de euros en 2017, según han explicado desde la compañía. Por ello, y después de comprobar las cifras positivas registradas por Timberland desde su adquisición, VF ha apostado por continuar creciendo con compras. En este último año, la compañía ha pujado por Billabong, aunque finalmente no consiguió cerrar el acuerdo, y también por Juicy Couture. Esta última marca todavía no cuenta con un nuevo dueño y VF continúa entre los posibles interesados que podrían terminar haciéndose con ella. En España, la compañía ha absorbido la estructura de Timberland y cuenta ahora con una sola sociedad con la que gestiona todo el mercado.
4. PUMA
Puma no pasa por su mejor momento. La compañía alemana, propiedad del grupo francés Kering (antiguo PPR), no consigue volver al crecimiento registrado años atrás y ve como, trimestre tras trimestre, sus cifras menguan y su situación empeora. En este último año, varios de los principales directivos de Puma, entre ellos Franz Koch (consejero delegado), han abandonado la compañía. Además, y como parte de su plan de ahorro de costes, la empresa ha dado marcha atrás en China y ha clausurado casi un centenar de puntos de venta en el país. Las medidas de reestructuración de Puma le están costando más de lo esperado y ya ha reducido sus previsiones para el ejercicio actual, cuando prevé cerrar entre 100 y 150 de sus tiendas. El objetivo es finalizar el año operando 540 establecimientos propios, frente a los 590 que tenía a cierre de 2012. Ahora, la empresa deberá concretar sus planes y realizar cambios rápidamente si no quiere continuar cuesta abajo en un camino ya de por sí pedregoso de pérdidas y números rojos que podría llevar aKering a replantearse su apuesta por Puma.
5. ASICS
La empresa japonesa Asics está aprovechando el tirón del running para crecer fuera de su mercado local. La compañía, que ya cuenta con una nutrida red de puntos de venta fuera de Japón, ha reforzado su imagen internacional patrocinando e incluso organizando pruebas deportivas en capitales como Madrid o Barcelona, con las que ha reforzado su imagen de enseña especializada en material técnico. Además, Asics también cuenta con Onitsuka Tiger, especializada en calzado deportivo de calle, con la que cubre un nicho de mercado distinto al de su enseña principal.
6. QUIKSILVER
La compañía estadounidense empeora su situación. Quiksilver, una de las enseñas especializadas en deportes de tabla que consiguió salvar el ejercicio 2011, no ha tenido el mismo éxito en 2012. El buen comportamiento de marcas competidoras como Volcom o Vans y la continuidad de la coyuntura económica han forzado a Quiksilver a impulsar un plan de reestructuración que ha empezado con la salida del presidente y director de operaciones de la compañía. La empresa, que el pasado enero también cambió de consejero delegado, ha visto como este nuevo directivo ha marcado el ritmo desde su incorporación el pasado enero y ha iniciado agresivas medidas de reducción de costes para no pasar por la misma situación que otras enseñas rivales, como Rip Curl (en venta) y Billabong, que estudia refinanciarse tras no desbloquear su proceso de venta.
7. UNDER ARMOUR
Under Armour sigue con la misma fórmula que le llevó a cerrar 2011 con buenas cifras y que le ha hecho escalar un puesto en la lista: desarrollo e innovación en material técnico y crecimiento internacional. La enseña, que tiene una importante implantación en el mercado estadounidense, está potenciando su penetración en países europeos como España, donde cuenta con presencia en El Corte Inglés, para reducir su dependencia del mercado local. Con las principales figuras del deporte como miembros de sus equipos de patrocinados, Under Armour se ha ganado un sitio en el armario de muchos clientes aficionados a disciplinas como la halterofilia o el atletismo, así como otras disciplinas más masivas como el fútbol, que han descubierto a una marca menos conocida y muy especializada.
8. BILLABONG
La compañía australiana Billabong, que en 2012 pasó de la séptima a la octava posición en el ránking de las empresas de moda deportiva más grandes del mundo, no encuentra su camino. Billabong ha pasado los últimos doce meses entre rumores y negociaciones de venta. Desde ofertas de fondos de capital riesgo a intentos por parte de ex directivos de hacerse con la empresa y devolverla a la primera línea de la industria de la moda deportiva. Doce meses de malas noticias que han finalizado con la salida del mercado de la compañía. Además de un importante descenso de ventas, las recientes adquisiciones que ha realizado Billabong han terminado por pasarle factura y le han llevado a implantar un importante plan de reestructuración con el que prevé cerrar entre 100 y 150 tiendas en todo el mundo. Ahora, Billabong, que ya no está en venta, estudia las posibles vías de refinanciación, como la venta de alguno de sus activos, para poder continuar su actividad.
9. LI NING
Li Ning tampoco tiene una situación financiera sencilla. La desaceleración del crecimiento económico que, a su vez, ha provocado una caída de las ventas, ha llevado al grupo a finalizar el ejercicio con unas pérdidas de 240 millones de euros y a replantearse su estrategia de crecimiento internacional. La compañía china concluyó el año fiscal con el cierre de 1.821 establecimientos que no eran rentables de una red superior a los 8.000. A esto se suma el mal funcionamiento de algunas de las filiales de Li Ning, como es el caso de la española, que entró en los juzgados el año pasado y que actualmente tiene abierta una batalla en los juzgados con varios clubes de fútbol y baloncesto para poder cobrar pedidos ya entregados.
10. LAFUMA
La empresa francesa Lafuma ha vivido un año movido que ha culminado con la entrada en su capital del grupo de moda íntima Calida Group. Lafuma inició primero negociaciones con el grupo coreano E-Land, propietario de la enseña deportiva K-Swiss, pero finalmente su oferta no prosperó. Ahora, con la entrada en su capital de Calida Group, Lafumaprepara un agresivo plan de crecimiento internacional con dos de sus marcas: Millet y Edier. El objetivo es implantarse en mercados como Suiza, Estados Unidos y el continente asiático. En el caso del resto de enseñas del grupo, Calida quiere devolverlas a la rentabilidad.




Bebida isotónica




Se llama bebidas isotónicasbebidas rehidratantes o bebidas deportivas a lasbebidas con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico,azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua, que es vital para el buen funcionamiento del cuerpo humano y del ser vivo. No hay que confundirlas con las bebidas energizantes, ni con las bebidas estimulantes, ya que no contienen sustanciasestimulantes. Son bebidas que reponen las sustancias perdidas durante la actividad física.



Características


Son bebidas hidratantes isotónicas o ligeramente hipotónicas, pues unaconcentración excesiva de solutos entorpecerá la absorción del agua, incluso comparándola con el agua sola. Para que esto no suceda, los hidratos de carbono no deben superar el 10% de la composición de la bebida.
Otros componentes que se han estudiado para mejorar la absorción del agua soncarbohidratos que no incrementen la osmolaridad, o sea que no vuelva la bebida hipertónica y entorpezca la absorción, como la maltodextrina, un polímero de la glucosa con menos osmolaridad; aminoácidos como la glicinaglutamina y la alanina parece que pueden tener una función similar a la de la glucosa en la absorción del agua; también algunos dipéptidos o tripéptidos que reducen la presión osmótica en relación con los aminoácidos.
Otros componentes que se les añaden y que no están relacionados con la mejora en la absorción de agua son minerales,magnesio y calcioaminoácidos, pensando más en reponer los que se han degradado; carbohidratos de asimilación lentapara reponer las reservas de glucógeno, y vitaminas, de las cuales son más recomendables las hidrosolubles ( vitamina C y grupo B) ya que el grupo B está relacionado con el metabolismo, y el exceso, tanto de C como de B, se eliminan fácilmente con la orina; las liposolubles, son menos recomendables, sobre todo D y A ya que no tienen mucha relación con la actividad física, necesitan alguna grasa para absorberse (es muy raro que una bebida isotónica la contenga) y si se absorben son más difíciles de eliminar. También se añaden saborizantes y colorantes que sólo tienen funcionesorganolépticas. No se añade gas carbónico, ni es recomendable porque puede provocar molestias durante el ejercicio.
El Agua de arroz posee una de las características deseables antes mencionadas: proporciona glucosa en forma de un almidón de asimilación rápida, mejorando la absorción del agua sin volverlo hipertónico. Se usa sobre todo para reducir lasdiarreas, además de por su mejora en la absorción del agua. De hecho el origen de las bebidas isotónicas fue para evitar las muertes por deshidratación extrema que producían las diarreas por cólera. Se descubrió la terapia de rehidratación oral y las muertes disminuyeron drásticamente. La rehidratación oral fue tan efectiva como la intravenosa en la gran mayoría de los casos.
Las bebidas isotónicas no son imprescindibles y en actividades de menos de una hora, no presentan prácticamente ventajas respecto al agua y el resto de solutos (sodio, glucosa, etc.) se reponen en la siguiente comida. Pero con actividad de larga duración sí pueden aumentar el rendimiento o disminuir el cansancio.
Si se quiere ahorrar el precio de una de estas bebidas, uno mismo se puede preparar la conocida como limonada alcalina, que no tiene nada que envidiar a las bebidas comerciales en cuanto a efectividad.


Marcas[editar]

    Los 10 Mejores Deportes Para La Salud

    1. Squash

    El squash, muy similar al front-on o el llamado paleta frontón, con frecuencia es considerado como el deporte más completo e intenso, así como el mejor para la salud. Media hora de squash cada día es suficiente para ejercitar prácticamente todo el cuerpo y quemar 517 calorías.



    2. Remo

    Al igual que el squash, el remo es un gran ejercicio en cuanto a lo que el fortalecimiento, la flexibilidad y la resistencia muscular refiere. El corazón y el sistema respiratorio en si, también se ven enormemente beneficiados con la práctica de este deporte, según los expertos, otro de los mejores y más completos para la salud, 30 minutos queman 302 calorías.



    3. Natación

    La natación es mi deporte favorito por muchas razones. Desde pequeño siempre me ha fascinado estar en el agua, pero, si mientras puedo ejercitarme y además obtener beneficios para la salud, mucho mejor.

    Media hora de natación quema en total unas 345 calorías y otro de los grandes beneficios es que el riesgo de lesiones es menor.


    4. Fútbol

    El fútbol es otro de mis deportes favoritos y sin lugar a dudas uno de los más populares e importantes. Además de ser sumamente divertido y emotivo, el fútbol necesariamente implica el trabajo en equipo, la concentración y el ejercicio del cuerpo a diferente niveles.
    Aumenta las capacidades aeróbicas, el fútbol mejora la salud cardiovascular, mejora la tonalidad, fuerza, resistencia y flexibilidad muscular, ayuda a bajar de peso, mejora las capacidades óseas y muchos otros aspectos de la salud, tanto física como psicológica.

    Por otro lado, es un deporte que obligatoriamente se practica durante 90 minutos, en los que en todo el tiempo se debe correr y justamente, corriendo 30 minutos se queman unas 430 calorías. El problema es que en este caso, las lesiones musculares o incluso óseas, son mucho más probables.

    Practicar el ciclismo ayuda a fortalecer la composición muscular, a darle resistencia a los músculos y, al igual que el deporte anterior, a quemar muchas calorías.
    30 minutos de ciclismo ayuda a quemar 431 calorías y le da gran flexibilidad al cuerpo. Pero este es un deporte muy peligroso si no se practica adecuadamente y, de hecho, cuenta con las cifras más elevadas de accidentes y lesiones en los deportes.
    Por eso es muy importante que para practicar este deporte (que no deja de ser uno de los mejores deportes para el cuerpo) se esté correctamente preparado, se utilice el equipo de protección adecuado y se tomen todas las precauciones necesarias.


    6. Tenis

    De forma similar al squash, el tenis es otro gran deporte para la salud y trae beneficios muy similares. Como en el primero de los de esta lista, se ejercita los músculos en gran medida y al igual que en el fútbol, practicando el tenis se mantiene al cuerpo en constante movimiento. En cuanto a los riesgos, este es otro deporte en el que las lesiones musculares y la tendinitis se hacen presentes.




    7. Baloncesto


    Al igual que en el fútbol y el tenis, en el baloncesto se destaca el trabajo en equipo, los aspectos emocionales, psicológicos y en lo físico, los beneficios en cuanto a la musculatura, la salud de los huesos y el sistema cardio-respiratorio.
    Durante un partido de baloncesto uno se mantiene en pleno movimiento y practicando 30 minutos de este popular deporte ayuda a quemar más de 300 calorías. El baloncesto tiene mucha relación con lo aeróbico ya que uno se la pasa corriendo y saltando. Las lesiones musculares y oseas también están presente en gran medida.

    8. Corre-caminata


    La corre-caminata es uno de los mejores deportes en lo que al sistema respiratorio y cardiovascular refiere, ámbito en el que trae grandes beneficios en cuanto a la resistencia cardio-respiratoria. Los músculos de la cintura y la zona baja de la espalda también se ven beneficiados y ni hablar de las piernas y glúteos.
    Como señalaba en el punto 4, correspondiente al fútbol, 30 minutos de corre-caminata implican la quema de más de 430 calorías. En este caso, si este deporte se lleva a cabo adecuadamente, los riesgos de sufrir una lesión muscular o incluso ósea (que los hay) disminuyen considerablemente.

    9. Voleibol



    Si el voleibol se practica adecuadamente, los músculos obtienen una fuerza, tonalidad, resistencia y forma casi que como en ningún otro deporte, sobre todo los músculos de las piernas, los brazos y los glúteos.
    Mientras uno practica el voleibol, tonifica los músculos de gran manera, ya que prácticamente se la pasa todo el tiempo corriendo y saltando. Esto es aún más significativo cuando se practica en la arena ya que implica un mayor esfuerzo en los músculos. Sin embargo, eso también puede incidir y jugar una mala pasada con la cuestión de las lesiones musculares y óseas, además de la siempre presente tendinitis.

    10. Boxeo

    Aunque probablemente ningún otro de los deportes que hoy te enseñé sea tan riesgoso y peligroso como este, el boxeo no deja de ser un gran deporte si se practica de forma adecuada. Mientras uno practica el boxeo recibe todo tipo de golpes en todo el cuerpo, por lo que la protección es sumamente importante.
    Las aptitudes cardio-respiratorias y musculares se ven enormemente beneficiadas con la práctica de este deporte y con 30 minutos de boxeo se queman 302 calorías. Pero, de todas maneras, las lesiones son una marca registrada de la práctica del boxeo. Puede traer desde moretones, rasgados y todo tipo de heridas a lesiones cerebrales, musculares y óseas. Vuelvo a repetirte, ten mucho cuidado.




    Estos son los 10 mejores deportes para la salud, ¿practicas alguno de ellos? ¿Cuál es tu favorito y por qué?


    EL DEPORTE COLOMBIANO 



    Aunque los más importantes logros han llegado en deportes individuales, es el fútbol el que colma la atención de los medios de comunicación y del público en general, relegando a un plano mucho menor a las demás disciplinas.
    Sin embargo, el tejo y la chaza, son los dos deportes de origen colombiano, el primero, siendo el deporte nacional según la ley, y el segundo, el deporte más antiguo del país.
    En el comienzo del siglo XX, las corridas de toros y la hípica colmaban la atención popular y de los medios. En la segunda mitad del siglo XX, deportes como el ciclismo, el patinaje, el bicicross, el motocross, los deportes extremos sobre ruedas y otros son muy comunes en departamentos como AntioquiaCundinamarca y Bogotá. El boxeo, el béisbol, el fútbol y los deportes acuáticos son los deportes más practicados en la Costa Caribe.
    Los únicos deportes por equipo que le han dado títulos a Colombia en mundiales oficiales son el béisbol (dos títulos de la Copa Mundial de Béisbol obtenidos en 1947 y 1965); el futsal (tres títulos masculinos del Mundial de Futsal FIFUSA/AMF en Bolivia 2000Colombia 2011 Bielorrusia 2015 y uno del Mundial Femenino, celebrado en Colombia en 2013). El waterpolo (un título en el Mundial de Waterpolo de categoría B en 2007), el hockey sobre patines (un título del Mundial de hockey sobre patines B en 1988), el hockey sobre patines en línea (un título del Copa Mundo Divisional B en 2014)  y la Selección Colombia Femenina Sub-23 que obtuvo el título de su categoría en el Campeonato Mundial Juvenil de Hockey Subacuático, que se llevó a cabo en Castellón de la Plana (España) en 2015.5 Los deportes que más títulos mundiales le han dado a Colombia en todas las modalidades son bolosboxeociclismo y patinaje.
    Por otro lado, Colombia es la actual campeona del Patinaje de velocidad sobre patines en línea; en total suma 13 títulos, 3 sub campeonatos, 2 terceros y 2 cuartos lugares en el Campeonatos del Mundo, lo que convierte a Colombia como la máxima potencia a nivel mundial en este deporte.

    miércoles, 17 de agosto de 2016

    Nutrición deportiva





    La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición humana aplicada a las personas que practican deportes intensos como pueden ser la halterofilia, el culturismo o fitness; aquellos que requieren esfuerzos prolongados en el tiempo lo que se denomina deportes de resistencia, como por ejemplo: corredores de maratón, ciclismo o triatlón. Dependiendo de los objetivos finales del deporte realizado y de sus entrenamientos, la nutrición hace hincapié en unos u otros alimentos; por ejemplo, en el culturismo, son más importantes los alimentos proteicos que favorezcan la hipertrofia muscular (incremento de la masa muscular). En cambio en los deportes aeróbicos, como puede ser el ciclismo, son importantes aquellos alimentos que favorezcan el esfuerzo energético prolongado como la ingesta de alimento con glúcidos. Otro deporte que requiere de la nutrición deportiva es el Rugby, deporte de contacto y desgaste físico, aquel que juega al Rugby y tiene desgaste físico más de tres veces a la semana debe tomar más de 3 litros de agua por día para tener ventajas en el deporte.




    Nutrición en los deportes aeróbicos


    La nutrición de los deportes aeróbicos dependerá del tipo de deporte, no obstante existen generalidades comunes a todos ellos. El ejercicio aeróbico se requiere que los músculos trabajen a media intensidad durante prolongados intervalos de tiempo (generalmente por encima de la media hora), este tipo de deportes requieren un consumo de oxígeno elevado que se emplea para "quemar" grasas y consumir azúcar, produciendo adenosín trifosfato (ATP), el cual es el principal elemento transportador de energía para todas las células del cuerpo humano. Es decir este tipo de ejercicios necesita de aporte energético en la nutrición. Inicialmente, durante el ejercicio aeróbico, el glucógeno se rompe para producir glucosa sin embargo, cuando éste escasea, la grasa (tejido adiposo) empieza a descomponerse proporcionando energía durante cierto tiempo. Este último es un proceso lento, y está acompañado de una disminución en el rendimiento. El cambio de suministro de energía para acabar dependiendo de la grasa causa lo que los corredores de maratón suelen llamar "romper el muro" ("hitting the wall").
    Algunas técnicas específicas de este tipo de deporte son las "cargas de carbohidratos" realizadas días antes de la competición (generalmente fructosa ), que tienen por objeto expandir los almacenes de energía en el cuerpo. En algunos casos se emplean ayudas ergogénicas previas al ejercicio que estimulan el esfuerzo como puede ser la cafeína, el glicerol, los aminoácidos de cadena libre, compuestos que mejoran el almacenamiento como pueda ser el bicarbonato sódico (aumentan el pH en la sangre), etc. Durante el ejercicio de tipo aeróbico es muy importante la ingesta de líquidos para restablecer los niveles hídricos del organismo, es muy frecuente incorporar hidratos de carbono de alto índice glucémico en tales bebidas (bebidas deportivas con glucosa) con el objeto de proporcionar calorías a la actividad deportiva. Es frecuente la frase de "tener que beber sin sed" para evitar la fatiga debido a una descompensación de sales minerales en los músculos, para esto se establecen rutinas de ingesta de líquidos cada 20 o 30 minutos. Tras el esfuerzo aeróbico es necesario reponer los almacenes de glucógeno en los músculos, es por esta razón por la que un alimento en forma líquida con una proporción 4:1 entre carbohidratos y proteínas es aconsejable para obtener una recuperación óptima.


    Nutrición en los deportes anaeróbicos

    El ejercicio anaeróbico es intenso y se realiza en periodos cortos, la denominación anaeróbico significa "sin aire" y hace referencia al intercambio de energía sin oxígeno en un tejido vivo. El ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran intensidad donde elmetabolismo anaeróbico tiene lugar en los músculos. Ejemplos son los sprinters En cambio, el metabolismo aeróbico suministra la mayor parte de la energía durante extensos periodos de ejercicio, de tal modo que el dicho ejercicio es denominado ejercicio aeróbico. El inicio de cualquier ejercicio es siempre anaeróbico y tras un tiempo (inferior a un minuto) se puede considerar aeróbico.
    Las dietas de estos deportistas se centran en el consumo de alimentos que proporcionen energía durante los cortos periodos de esfuerzo. Algunas dietas como la de los atletas de musculación requieren de suplementos de musculación específicos, como puede ser la creatina o los suplementos proteínicos. El objetivo es contrarrestar la pérdida de glucógeno en el cuerpo durante la práctica del deporte anaeróbico, por esta razón suelen consumir antes de la ejecución del deporte alimentos con un alto índice glucémico(generalmente carbohidratos) para que sea posible mantener alto el nivel de insulina en sangre y de esta forma incrementar la capacidad de almacenamiento de nutrientes en el cuerpo. La especificidad de algunos deportes obliga a determinar una dieta que permita lograr los objetivos fijados por los entrenadores. En otros casos se considera el aporte de aminoácidos que reparen el daño ejercido sobre las fibras musculares mediante el uso de suplementos proteicos. Se ha demostrado que el uso prolongado en el tiempo de estos suplementos puede afectar a personas con cuadros de problemas renales