Breve historia del automovilismo
El
automovilismo ha sido una manera en que el hombre ha demostrado su
pasión por la velocidad, la adrenalina y obviamente los carros, a los
cuales se les realizan modificaciones para obtener el mejor rendimiento
que pueden ofrecer.
Las
carreras no siempre han sido esos eventos controlados que hoy en día
vemos en la tele o en un autódromo, las primeras se celebraron a finales
del siglo XIX y principios del XX y más que competencias, eran
aventuras organizadas por aquellos que tenían el dinero suficiente para
adquirir un vehículo.
Con
el auge de la industria automotriz alrededor del mundo, las carreras
comenzaron a volverse internacionales, con copas como la Gordon Bennett
de Paris en 1894 o la Peking-Paris de 1907, una competencia larguísima
donde los participantes soportaron extremos cambios de temperatura en
terrenos poco conocidos y transitados; los primeros en llegar, casi una
semana después, recibieron como único premio una botella de champagne,
de ahí nació la tradición de celebrar las victorias automovilísticas con
esta bebida.
Posteriormente,
el Gran Premio (Grand Prix) Le Mans en 1906, organizada por el Club del
Automóvil de Francia, fue considerada la primer competencia sobre un
camino público temporalmente cerrado, y también la primera en recibir
ese nombre.
Durante
la Segunda Guerra Mundial hubo un receso en las carreras y fue hasta
1949 que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) con sede en
París, anunció que para 1950 unirían varios Grandes Premios nacionales
para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial para pilotos. Tres
años más tarde se crearía el Campeonato Europeo de Rally y el Campeonato
Mundial de Resistencia.
Desde
ese entonces, el automovilismo se ha desarrollado hasta crear
categorías como el rally, turismo, rallycross, carrera de montaña,
drift, entre muchas otras más, arrojando nombres que se volvieron
emblemáticos como Sébastien Loeb, Alain Prost, Ayrton Senna y más
recientemente el 7 veces campeón del mundo Michael Schumacher. Además,
el aumento del número de espectadores ha traído el desarrollo de
infraestructuras impresionantes para que cada competencia sea cada vez
más segura tanto para pilotos como para el público, sin sacrificar el
entretenimiento y la energía que contagian.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario