jueves, 20 de octubre de 2016

La historia de los videojuegos de fútbol

 

Qué importantes han resultado los simuladores de fútbol en el sector de los videojuegos. Temporada tras temporada, EA y Konami se disputan el trono por ser el juego más vendido y aclamado por las masas, ofreciendo un realismo y un nivel de detalle que parece no tener techo. Sin embargo, a veces olvidamos que las cosas eran radicalmente diferentes en épocas pasadas, y hasta cierto punto nos hemos acostumbrado a esta usual disputa entre FIFA y Pro Evolution Soccer. Atrás han quedado aquellos años en los que videojuegos mucho menos cercanos a la realidad eran los preferidos por los jugadores. Y es que en cerca de 30 años de evolución, el rey de los deportes ha realizado un extenso recorrido, hasta alcanzar la forma que hoy en día es capaz de vender millones de copias.
Y como ocurre con muchos otros géneros dentro del amplio mundo de los videojuegos, los simuladores futboleros han sabido reinventarse constantemente para ofrecer mayores y mejores experiencias a sus exigentes seguidores. Y hay que reconocer que cada uno, desde su particular forma de entender este deporte, nos ayudó a muchos futbolistas frustrados a superar nuestro trauma, a la vez que nos proporcionaban interminables horas de diversión. Les propongo entonces revisar a continuación algunos de los momentos más destacados durante estos treinta años, y revivir una vez más, aquellos títulos que nos hacían sentir como auténticas figuras del deporte, celebrando cada gol como si lo hubiéramos anotado en la vida real.
Iniciamos este recuento remontándonos a 1979, que sería el año señalado para el puntapié inicial. Y por más curioso que parezca, serían empresas norteamericanas las primeras en desarrollar videojuegos futboleros, a pesar de la escasa popularidad de este deporte, en comparación con otros como el beisbol y el baloncesto.

Soccer (Intellivision – 1979)

Soccer (Intellivision - 1979)
Soccer (Intellivision – 1979)
El debut absoluto del fútbol en consolas se daría entonces en una Intellivision, fabricada por Mattel, y que en aquel entonces buscaba un lugar destacado entre los primeros jugones. El título del juego no podía ser más elocuente pues se le dio el nombre de “Soccer” a secas. Debido a las  limitaciones de las plataformas de aquellos años, el juego no era ningún portento gráfico, pero se había dado modos para recrear casi todas las reglas que rigen al fútbol: tiros de esquina, saques de banda y de puerta y técnicas de juego como regates y paredes. Claro que tanto las faltas como los fueras de juego brillaban por su ausencia, aunque por otro lado el juego permitía partidos con dos jugadores simultáneos. Entre algunas de sus curiosidades encontramos la limitación de solo poder mostrar hasta seis jugadores en pantalla y algunos llamativos efectos de sonido.


Pele’s Soccer (Atari 2600 – 1981)

Pele's Soccer (Atari 2600 - 1981)
Pele’s Soccer (Atari 2600 – 1981)
Del otro lado encontramos a Atari, el gran competidor de la Intellivision, que al poco tiempo lanza también su primer simulador de fútbol que llevaba el legendario nombre del rey Pelé en su título y que era igual de elocuente que el anterior: “Pele’s Soccer”, aunque hubo algunas ediciones que llevaron nombres como Soccer o Championship Soccer. Igual o incluso más primitivo que su competencia, este juego llegó a ser muy popular dado el poder de ventas que tenía en ese entonces la plataforma de la Atari 2600. Como verán en la captura de pantalla, resulta muy difícil de distinguir cual de los rectángulos representaba a Pelé, ya que todo se mostraba en vista cenital y los tres jugadores no tenían movimientos libres sino que se movían en bloque como si de un triángulo se tratara. El juego además incorporaba algunas interesantes variaciones como el tamaño del arco, la duración de los partidos o el nivel de dificultad, aportando algo más de variedad.


Realsports Soccer (Atari 2600 – 1983)

Realsports Soccer (Atari 2600 - 1983)
Realsports Soccer (Atari 2600 – 1983)
Para 1983, Atari presentaría una nueva franquicia dedicada a cubrir varios deportes, denominada Realsports. Como no podía ser de otra manera, el futbol también formó parte de la plantilla con el “Realsports Soccer”. En comparación con Pele’s Soccer, las variaciones son más que evidentes. Dejando atrás la perspectiva cenital, en este caso podíamos ver a los jugadores moverse, aunque se habían eliminado ciertos elementos como el portero o incluso los arcos que parecían ser una simple extensión del pasto. A pesar de que seguimos controlando solo a tres jugadores, éstos pueden moverse libremente. Sería un gran avance en comparación con su antecesor, mantenía la capacidad de disfrutarlo entre dos jugadores simultáneos y conseguía mejorar sustancialmente lo visto hasta entonces.



Tekhan World Cup (Arcade – 1985)

Tekhan World Cup (Arcade - 1985)
Tekhan World Cup (Arcade – 1985)
De las consolas damos el salto a los salones recreativos, que un año antes del recordado mundial de México 1986, albergaban esta increíble máquina simuladora de fútbol. Y si bien en el juego no se mencionaban directamente los nombres de las selecciones participantes de dicho mundial, el color de su vestimenta los dejaba en evidencia. Tekhan World Cup, también conocida como Tecmo Cup, realmente fue una revolución no solo a nivel de simuladores deportivos sino como una máquina arcade que ofrecía prestaciones nunca antes vistas. En primer lugar, la ubicación de la pantalla no estaba frente a nosotros sino mucho más abajo y dispuesta horizontalmente, resultando mucho más inmersivo al momento de disputar partidos, pues el juego se presentaba desde una perspectiva aérea. Pero el elemento que más sorprendió gratamente fue el uso de una trackball para controlar a los jugadores, junto con un único botón de patada que se usaba para pasar, centrar y disparar al arco. Gracias a estas innovadoras características se convirtió en uno de los arcades futboleros más recordados, que daba un salto gigantesco en cuanto a calidad con respecto a lo que se había visto antes en consolas.


Soccer (NES – 1987)

Soccer (NES - 1987)
Soccer (NES – 1987)
El turno en esta oportunidad es para la consola de 8 bits de Nintendo, que también recibiría su propia versión del rey de los deportes. Si bien el juego no presentaba demasiadas innovaciones, tuvo una muy buena acogida en parte gracias a la posición dominante que en ese entonces ostentaba el sistema NES. Entre las pocas novedades que ofrecía, permitía realizar partidos de 6 jugadores por equipo ya sea contra algún amigo o contra la computadora. Sin embargo la física del balón seguía siendo bastante primitiva, ya que el balón siempre viajaba pegado al piso y en trayectorias rectas. Formó parte de la primera generación de juegos deportivos para la NES, que incluía otros deportes como tenis o hockey.



Goal! (NES – 1988)

Goal! (NES - 1988)
Goal! (NES – 1988)
Continuando con la línea de simuladores para NES, esta vez nos encontramos con el desarrollo de Jaleco. A nivel gráfico en realidad no se notaba un avance demasiado grande, aunque ciertamente ofrecía muchas mejoras con respecto al título anterior. Por un lado retornaba el control manual para el arquero, característica que se había perdido tiempo atrás. Otra interesante innovación que ofrecía era la de poder cambiar el jugador seleccionado cuando nos encontrábamos en posiciones defensivas. Por otro lado, curiosamente el juego utilizaba un extraño ángulo de visión diagonal para mostrarnos la acción, pero mantenía una destacada fluidez de movimientos. Queda también por destacar las interesantes celebraciones al anotar un gol o los bailes de las porristas en el medio tiempo.



Kick Off (PC – 1989)

Kick Off (PC - 1989)
Kick Off (PC – 1989)
El primer representante de las computadoras personales en esta recopilación es el clásico y aclamado Kick Off, que salió en diferentes versiones para Amiga, Atari ST, Amstrad CPC, ZX Spectrum, PC DOS, entre otros. El juego mostraba la acción desde una perspectiva cenital, que resultaba innovadora y adecuada para una sólida jugabilidad.  El gran aporte de este simulador fue el realismo que se le dio al comportamiento del balón, que rebotaba y se elevaba del piso, lo que requería de práctica para controlar adecuadamente el balón, que parecía más vivo que nunca. El uso de estadísticas para determinar el nivel de habilidad de los jugadores también fue importante, pues esto dotaba a cada jugador de un nivel de habilidad propio. El factor estratégico del fútbol tenía también una gran relevancia en el juego, así como a otros elementos como diferentes árbitros o repeticiones, lo que lo convirtió en un clásico del fútbol en computadores personales.


Nintendo World Cup (NES – 1990)

Nintendo World Cup (NES - 1990)
Nintendo World Cup (NES – 1990)
Si bien la mayoría de menciones citadas hasta el momento partían con la intención de ofrecer una simulación más o menos realista del fútbol, en Nintendo World Cup nos encontramos frente a un videojuego que deja esa tendencia a un lado, para ofrecernos una visión mucho más enfocada hacia la acción y los goles. En primer lugar, los jugadores de ambos equipos, conformados por 6 participantes por bando, estaban construidos usando los conocidos sprites “super-deformed” que habíamos visto en River City Ransom, y utilizando ciertas variaciones en los modelos, era posible tener jugadores con sus propios rasgos físicos, dándole cierta personalidad a cada una de las selecciones participantes. Pero lo más recordado del juego sin duda son los súper disparos que poseía cada equipo, que venía a ser una especie de tiro imparable que casi siempre inflaba las redes. Así mismo, los partidos no siempre se disputaban sobre césped, pues el juego nos ofrecía algunas interesantes superficies para maniobrar el balón como tierra, hielo o cemento, algo que afectaba directamente el comportamiento del balón y de los jugadores. Mención aparte para la posibilidad de enfrentar cooperativamente un torneo, lo que lo hacía perfecto para jugarlo con algún amigo, con quien también podíamos enfrentarnos directamente en un partido.


Super Soccer (SNES – 1992)

Super Soccer (SNES - 1992)
Super Soccer (SNES – 1992)
De los 8 bits, nos pasamos a los 16 bits de Nintendo, que recibió con mucho suceso a Super Soccer en su consola SNES. Dando un tremendo salto cualitativo, la parte gráfica del juego resultaba de ensueño para la época, pues empleaba una perspectiva nunca antes vista y que mostraba la acción desde atrás de los arcos, que funcionaba de maravilla en la consola de Nintendo, gracias al uso extensivo del mítico Modo 7, dándole una sensación de profundidad a todo el entorno. Las notables gráficas se complementaban con un control muy bien pulido, que se adaptaba perfectamente al mando de la SNES, con lo que era relativamente fácil ejecutar algunas jugadas llenas de lujo y espectacularidad. Si bien el juego únicamente contaba con dos modos de juego (exhibición y torneo), contaba con 16 selecciones mundialistas para escoger e incluso existía la posibilidad de practicar una tanda de penales.


Sensible Soccer (PC – 1992)

Sensible Soccer (PC - 1992)
Sensible Soccer (PC – 1992)
El rey de los deportes nuevamente volvía con fuerza a los computadores personales, con este recordado simulador, que incluyó versiones para Amiga, Atari ST, PC DOS y que posteriormente sería portado a algunas consolas caseras. De entrada, su característica más recordada fue su particular ángulo de visión, pues en este caso se había optado por una perspectiva aérea que cubría una mayor porción del campo, en comparación con la vista cenital que se usaba en Kick Off. La dinámica de la acción en pantalla también había ganado mucho, pues los pases, disparos y movimientos en general eran realmente fluidos, por lo que la velocidad del juego se había incrementado para bien. Las opciones de personalización también merecen su mención, desde formaciones y tácticas, así como amplia variedad de equipos, competiciones y trofeos. En definitiva, supuso un enorme salto de calidad y velocidad en el juego convirtiéndose en uno de los favoritos de los aficionados futboleros.


FIFA International Soccer (PC, SNES,  Genesis/Mega Drive – 1993)

FIFA International Soccer (PC, SNES,  Genesis/Mega Drive - 1993)
FIFA International Soccer (PC, SNES, Genesis/Mega Drive – 1993)
Una de las grandes leyendas de este deporte iniciaba su aventura de la mano de EA Sports, que ya había demostrado su talento al desarrollar otros videojuegos deportivos. FIFA International Soccer, también conocido como FIFA 94, nos presentaba el campo desde una vista isométrica, en contraste con la perspectiva cenital y aérea que nos ofrecían sus competidores. El uso de dicho ángulo de visión definitivamente le dio un mayor realismo y profundidad a cada partido, transmitiendo una sensación de tridimensionalidad muy bien lograda. Al ser su primera entrega, únicamente podíamos jugar con selecciones nacionales, que para aquel entonces no contaban todavía con los nombres reales de los jugadores. Pero por otro lado se habían incorporado mejoras, como una correcta implementación de una desafiante IA para los equipos controlados por la computadora, o el sello particular de la franquicia, las repeticiones en cámara lenta, que podían ser totalmente personalizadas. Si bien no supuso una revolución por sí mismo, si sentó las bases para que posteriormente se convierta en una franquicia exitosa y muy vendedora.


International Superstar Soccer (1994)

International Superstar Soccer (SNES - 1994)
International Superstar Soccer (SNES – 1994)
Culminando ya este extenso pero inolvidable recorrido, nos encontramos con una de las grandes obras maestras del género. Desarrollado por Konami, este juego supuso un superlativo salto de calidad, primero gracias a un avanzado apartado gráfico que no tenía comparación en la época, pero sobre todo gracias a una jugabilidad muy depurada y optimizada, que lo hacían fácil de jugar pero difícil de dominar. Gracias a sus detallados gráficos, por primera vez fue posible distinguir rasgos característicos tanto en camisetas como en jugadores, así como otros detalles que acentuaban la inmersión como árbitros y jueces de línea, efectos meteorológicos, sustituciones o jugadores lesionados. A pesar del gran nivel mostrado en el apartado técnico, sería su jugabilidad la que se llevaría todos los aplausos y elogios. Los jugadores respondían a la perfección a nuestros comandos, ejecutando fintas y regates con lujo de detalles en su animación. Además, su esquema de control ofrecía un sinfín de posibilidades para resolver de diferentes maneras una situación puntual dentro del partido. Usando una perspectiva isométrica, este ha sido uno de los más grandes videojuegos futboleros de la historia, con una jugabilidad que se mantiene intacta a pesar del tiempo transcurrido y del que podrían aprender muchísimo los simuladores ultra realistas de hoy en día. Una mezcla perfecta de gráficos que van de la mano con una jugabilidad con infinitas posibilidades, que no deja de ser un referente del género, y que lo convierten en una leyenda viviente, y una lección de cómo ejecutar un videojuego de fútbol con maestría.

Aquí concluye esta primera parte en la que hemos recordado a grandes videojuegos, a inolvidables creaciones que valientemente se propusieron llevarnos el espectáculo del fútbol hasta nuestras pantallas. Desde los primeros intentos, algunos muy básicos y primitivos, poco a poco la calidad y complejidad se fueron incrementando hasta culminar en varios destacados simuladores, aportando mejoras que hicieron del fútbol un género popular entre los videojugadores. Pero la historia no termina aquí, ya que en la próxima entrega de este apasionante recuento, descubriremos cómo fue que nuestro deporte favorito se acercó a las tres dimensiones, como las adaptó y las explotó para su beneficio.
Cabe aclarar que esta recopilación pretende ser únicamente una breve guía de algunos destacados títulos, mas no una descripción estricta y detallada de todo lo que se ha producido alrededor del fútbol. Y por eso es que les invito a ustedes los lectores a recordarnos algún título futbolero que recuerden y que no ha sido nombrado en los párrafos anteriores. Seguramente muchos de ustedes tienen grandes menciones que aportarán valiosos datos para completar de mejor manera este compendio.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario